
L’eurodiputat convergent Ramon Tremosa, a instàncies de CDF-Convergència Democràtica de la Franja, s’ha dirigit de nou a la Comissió Europea per a preguntar sobre les concessions de recerca de hidrocarburs a la Ribagorça.L’ eurodiputat informa que es va aprobar “una Orden del 19 de mayo de 2010, de Departamento de Industria, Comercio y Turismo, del Gobierno de Aragón, se otorga, permiso de investigación de hidrocarburos denominado “Turbón” nº H22018, situado en la provincia de Huesca.”
Tremosa recorda la fragilitat demogràfica i mediambiental de la Ribagorça “con una gran riqueza de hábitats tal como lo reflejan las numerosas ZEPAS y LICS de la red Natura 2000: en la Comarca de la Ribagorza existen dos permisos , el denominado como “Turbón” nº H22018, ya comentado anteriormente y el denominado como “Graus” Ambos permisos afectan a la protección de las aves como cernícalo primilla (Falco naumanni) y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y las zonas de nidificación del águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), el milano real (Milvus milvus) y el alimoche (Neophron percnopterus) ; a las las ZEPAS ES0000281 El Turbón y Sierra de Sis y a los LIC
Finalment pregunta a la Comissió Europe si
Tremosa recorda a la Comissió que “Para llevar a cabo esta investigación se utiliza la técnica del fracking o fractura hidráulica, prohibida en países como Francia, Canadá o Irlanda, que consiste en inyectar a la roca agua con sustancias químicas con el fin de conseguir que salgan a la superficie los hidrocaburos que existen y con la posibilidad de causar “afecciones como terremotos, contaminación de las aguas subterráneas, contaminación en las zonas de almacenamiento de residuos y en el trayecto seguido por los vehículos que accederían a las plantas de extracción, aumento de la incidencia del cáncer” según informan diferentes estudios y colectivos”.
Tremosa recorda la fragilitat demogràfica i mediambiental de la Ribagorça “con una gran riqueza de hábitats tal como lo reflejan las numerosas ZEPAS y LICS de la red Natura 2000: en la Comarca de la Ribagorza existen dos permisos , el denominado como “Turbón” nº H22018, ya comentado anteriormente y el denominado como “Graus” Ambos permisos afectan a la protección de las aves como cernícalo primilla (Falco naumanni) y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) y las zonas de nidificación del águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), el milano real (Milvus milvus) y el alimoche (Neophron percnopterus) ; a las las ZEPAS ES0000281 El Turbón y Sierra de Sis y a los LIC
ES2410059 LIC El Turbón, 40 ES2410069 Sierra de Esdolomada y Morrones de Güel , ES2410008 LIC Garganta de Obarra ES2410070 LIC Sierra del Castillo de Laguarres, ES2410055 LIC Sierra de Arro, ES2410054 LIC Sierra Ferrera”.
Finalment pregunta a la Comissió Europe si
– “Cree la Comisión Europea que con estas prácticas afectan o pueden afectar a la salud de sus ciudadanos y a la calidad de las aguas de estos territorios pirinaicos?
– Cree la Comisión que estás prácticas afectan o pueden afectar peligrosamente la conservación de las especies en zonas protegidas por la Red Natura 2000?”
INFORMACIÓ FACILITADA PER COVERGENCIA DEMOCRATICA DE LA FRANJA
Mas de Barreda. Espai integral de natura. “Auló de Terra”.